Cómo la formación profesional está transformando el mantenimiento industrial en Aragón

¿Te preocupa encontrar una carrera con alta empleabilidad en el sector industrial? ¿Sientes que la formación académica tradicional no está alineada con las demandas reales del mercado? En el último episodio de «Mantenimiento en Acción», conversamos sobre cómo la formación profesional está desempeñando un papel crucial en la creación de profesionales altamente calificados y listos para el mundo laboral desde el primer día. Con la participación de expertos en la materia, este episodio será una revelación para quienes buscan optimizar su futuro profesional. ¡Prepárate para expandir tus horizontes!

Herco_Podcast

Innovación en la formación profesional del mantenimiento

En este episodio, Carlos Sánchez y Javier Naranjo abren la puerta a un fascinante mundo de oportunidades profesionales en el mantenimiento industrial. Con la participación de invitados destacados como Alberto Remolar, responsable de Aragón Skills, y Pedro Tapia, experto en formación profesional, este episodio pone el foco en cómo la educación técnica está definida por una serie de competencias prácticas que son claves para el sector.

Además, contamos con la presencia de Marichel Gabarre, quien nos brinda una mirada interna sobre el compromiso de HERCO con la formación profesional.

La Importancia de medir correctamente en el mantenimiento

El episodio arranca con casos cruciales sobre la metrología en el sector industrial. ¿Sabías que una medición incorrecta podría llevar al fallo total de un sistema industrial? La precisión es esencial, y entender la ciencia de la medida va más allá de simples números en un papel.

En el podcast explicamos por qué las medidas precisas son fundamentales para el mantenimiento eficaz y cómo el dominio de esta habilidad puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso en una carrera industrial.

gestión del mantenimiento

Alberto Remolar y Aragón Skills: Las olimpiadas de la Formación Profesional

La intervención de Alberto Remolar ilumina el mundo de las Aragón Skills, las «olimpiadas» de la formación profesional. Este evento no solo mide las habilidades de los estudiantes, sino que los impulsa a desafiarse a sí mismos y destacarse en un ámbito competitivo. Según Alberto, la competición es un escaparate indispensable donde las empresas pueden descubrir nuevos talentos.

La preparación exhaustiva y la exposición a estándares internacionales en este evento promueven una educación uniforme y de calidad, que es clave para garantizar el éxito profesional de los estudiantes.

La logística de una competencia tan grande es compleja, pero el esfuerzo vale cada centavo, ya que ofrece a los estudiantes visibilidad y oportunidades laborales invaluables.

Pedro Tapia: Reflexiones profundas sobre la Formación Profesional

Hacia el final del episodio, Pedro Tapia nos lleva a un viaje de reflexión sobre la vitalidad de la formación profesional en el campo del mantenimiento. Sus puntos de vista recalcan que la formación técnica ofrece una trayectoria clara y efectiva hacia el empleo estable. Con tasas de empleabilidad impresionantes, la FP supera incluso a los programas universitarios tradicionales en ciertos sectores, como el industrial y sanitario.

Pedro subraya que la FP no es una opción de segunda, sino un camino distinto hacia el éxito, adaptándose a las demandas del mercado moderno y garantizando una integración laboral rápida y efectiva.

Herco_Podcast

La clave para el futuro: Formación Profesional como pilar del mantenimiento

El episodio concluye con una reflexión sobre la importancia del desarrollo de habilidades prácticas y una formación con orientación laboral efectiva. La formación profesional no solo beneficia al individuo laboralmente, sino que también alimenta sectores críticos de nuestra economía al proveer profesionales capacitados y preparados para enfrentar retos técnicos con confianza y competencia.

¿Te sientes inspirado para tomar control de tu futuro profesional? No esperes más para explorar las oportunidades que la formación profesional en mantenimiento tiene para ofrecerte.

Este episodio de «Mantenimiento en Acción» es un recurso indispensable para cualquier persona interesada en la formación profesional o que busque mejorar sus perspectivas laborales en el sector del mantenimiento. ¡Te invitamos a que profundices en estos temas escuchando el episodio completo!

No te olvides de suscribirte a nuestro canal de podcast para seguir explorando lo mejor del mundo del mantenimiento industrial y la formación profesional. ¡Tú también puedes ser parte de esta transformación!

¿Qué es un ciclo formativo de grado superior en mantenimiento de equipo industrial?

Es una formación especializada que prepara a los estudiantes para planificar, supervisar y realizar el mantenimiento y reparación de maquinaria, instalaciones y equipos industriales. Esta titulación oficial proporciona las competencias necesarias para desarrollar una actividad profesional cualificada en empresas dedicadas a la instalación y mantenimiento industrial, cumpliendo con la normativa de prevención de riesgos laborales establecida por el Ministerio de Educación.

¿Qué diferencia hay entre un técnico y un técnico superior en mantenimiento?

La principal diferencia radica en el nivel de cualificación y responsabilidades. Un técnico (grado medio) está capacitado para realizar tareas de montaje y mantenimiento siguiendo directrices establecidas, mientras que un técnico superior puede planificar, coordinar y supervisar equipos de trabajo, gestionar proyectos más complejos y asumir mayores responsabilidades dentro de la empresa. Además, el técnico superior tiene acceso directo a estudios universitarios relacionados con su campo, mientras que el técnico de grado medio necesitaría realizar un curso puente.

¿Cuáles son las salidas profesionales del ciclo formativo de grado superior en mantenimiento?

Las salidas profesionales son muy amplias y demandadas. Los titulados pueden trabajar como jefes de equipo de montaje y mantenimiento de instalaciones, técnicos en planificación y programación de procesos de mantenimiento, supervisores de mantenimiento electromecánico, o responsables de mantenimiento en industrias manufactureras, empresas de servicios energéticos, instalaciones de edificios o cualquier sector que requiera mantener maquinaria y equipo industrial. También pueden emprender su propio negocio o acceder a estudios universitarios relacionados.

¿Qué instalaciones electrotécnicas se aprenden a mantener en estos ciclos formativos?

En los ciclos formativos relacionados con el mantenimiento industrial se aprende a trabajar con diversas instalaciones electrotécnicas, incluyendo sistemas de distribución de energía eléctrica, automatismos industriales, sistemas de control programable, instalaciones de protección, cuadros eléctricos, motores y sus sistemas de arranque y regulación, así como equipos de medida y verificación. También se abordan instalaciones de iluminación, señalización y seguridad, y sistemas de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, todo ello respetando la normativa vigente.

¿Cómo puedo acceder a un ciclo formativo de grado en mantenimiento industrial?

Para acceder a un ciclo de grado medio puedes hacerlo con el título de ESO, mediante prueba de acceso (si tienes 17 años o más), o con otros títulos equivalentes. Para un ciclo formativo de grado superior necesitarás el título de Bachillerato, un título de Técnico, superar una prueba de acceso (si tienes 19 años o más), o poseer titulaciones equivalentes. Existen cursos preparatorios para las pruebas libres que pueden ayudarte si no cumples los requisitos académicos directos. Algunas comunidades autónomas ofrecen también programas específicos para facilitar el acceso.

¿Qué módulos se estudian en el ciclo formativo de mantenimiento de equipo industrial?

El plan de estudios incluye módulos teórico-prácticos como: sistemas mecánicos, sistemas hidráulicos y neumáticos, sistemas eléctricos y electrónicos, montaje y mantenimiento de líneas automatizadas, programación de sistemas automáticos, procesos de fabricación, gestión del mantenimiento, prevención de riesgos laborales, calidad y mejora continua, proyectos de mantenimiento industrial, formación y orientación laboral, y empresa e iniciativa emprendedora. El ciclo culmina con prácticas en empresas (Formación en Centros de Trabajo) y, en el caso del grado superior, un proyecto final.

¿Cómo se complementa la informática con el mantenimiento industrial en estos ciclos?

La informática es un componente fundamental en el mantenimiento industrial moderno. En estos ciclos formativos se aprende a utilizar software específico para programación de autómatas, diseño asistido por ordenador (CAD), simulación de procesos, gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO), y sistemas SCADA para supervisión y control. También se abordan redes de comunicación industrial, sistemas de información en planta y tecnologías relacionadas con la Industria 4.0, como Big Data, Internet de las Cosas (IoT) o realidad aumentada aplicada al mantenimiento predictivo y preventivo.

¿Cuáles son los mejores ciclos formativos de grado para el sector del mantenimiento industrial?

Entre los más valorados por las empresas destacan el Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, Técnico en Mantenimiento Electromecánico, Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, y Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos. La elección del «mejor» dependerá de tus intereses personales y las oportunidades laborales de tu zona. Lo importante es que todos estos ciclos formativos ofrecen excelentes perspectivas laborales debido a la alta demanda de profesionales cualificados en montaje y mantenimiento de equipos industriales y líneas automatizadas.

Escribe un comentario